3.
Pero, ¿qué es, o qué puede ser una pregunta? ¿La gravedad le pregunta a la cosa que cae? ¿Al suicida? ¿O la pregunta es como la bomba atómica, una violencia soñada que acelera la entropía? Si las respuestas nos llegan como por milagro, sin que nadie sepa de dónde vienen, ¿la pregunta recorre el campo de lo milagroso para regresar? Tenemos que estar dispuestos a aceptar de nuevo el milagro.
Pero, ¿qué es, o qué puede ser una pregunta? No podemos vivir sin ella, ni podemos preguntar sin vivir, pero, ¿de qué está construida? ¿O viene lista, como el círculo? Hay, sin duda, en cada pregunta una parte circular y otra geográfica. ¿Cuál de las dos sube al cielo a buscar la respuesta? Si ambas al mismo tiempo, ¿lo circular responde lo circular y lo geográfico lo geográfico, o pueden cruzarse? ¿Si solo una de las dos, cuál y por qué? ¿Es que lo circular es más verdadero que la geografía?
Pero, ¿qué es, o qué puede ser una pregunta? ¿Cómo encuentra cada una su respuesta? ¿Hay un hilo plateado que las conecta? ¿O la misma pregunta formulada mil veces encuentra mil respuestas diferentes? Y las preguntas, ¿están conectadas entre ellas, o cada una es una singularidad? ¿Y las respuestas tienen hilos plateados entre ellas? Tenemos que decir que hay organización en ambos lados. Tendremos que averiguar si son hilos los que organizan o son más preguntas y más respuestas que funcionan como hilos.
Pero, ¿qué es, o qué puede ser una pregunta? Las respuestas pueden cambiar el mundo desde el que se hacen nuevas preguntas. La máquina, la política, y todas las verdades que, organizadas, nos permiten vivir sin tener que pensar cada acción y cada pensamiento. ¿Qué es eso que puede nacer del sueño y caer sobre la tierra? ¿Qué es la tierra que aprende del sueño? ¿Qué somos nosotros que las conectamos?
Comentarios
Publicar un comentario